El país de El Salvador ganó su independencia en el 15 de septiembre de 1821. Los representantes de las provincias declararon su independencia de España. Muchas perturbaciones políticas ocurrieron después de la independencia. Muchos grupos conservadores en las provincias de Centroamérica fueron desconcertados de las noticias de la independencia de El Salvador. El emperador de México invitó los países de Centroamérica a unirse como uno imperio. Dos tercios de los representantes votaron aprobar la anexión, pero San Salvador y San Vicente rehusaron unirse a México. Entonces, de todos modos, los líderes declararon la anexión a México el 5 de enero de 1822. Las tropas mexicanas fueron mandadas a controlar las provincias rebeldes de San Salvador y San Vicente. Luego el emperador de México había sido derrocado y México se había constituido una república. Los representantes centroamericanos proclamaron la independencia de España, México o cualquier otra nación en el 1 de julio de 1823. Las Provincias Unidas de América Central fueron constituidas a causa de esto. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_El_Salvador.
Actividad Cultural
Esta semana yo decidí leer un poema por Pablo Neruda porque yo recuerdo que mi profesora de español el año pasado asignó un poema por él en la clase y yo quise leer algunos más escritos por él. Yo escogí el poema llamó “Serenata.” Aquí es el poema:
el luto de las viudas halla eco, oh apiadada:
cuando corres detrás de los ferrocarriles, en los campos,
el delgado labrador te da la espalda,
de tus pisadas brotan temblando los dulces sapos.
El joven sin recuerdos te saluda,
te pregunta por su olvidada voluntad,
las manos de él se mueven en tu atmósfera como pájaros,
y la humedad es grande a su alrededor:
cruzando sus pensamientos incompletos,
queriendo alcanzar algo, oh buscándote,
le palpitan los ojos pálidos en tu red
como instrumentos perdidos que brillan de súbito.
O recuerdo el día primero de la sed,
la sombra apretada contra los jazmines,
el cuerpo profundo en que te recogías
como una gota temblando también.
Pero acallas los grandes árboles, y encima de la luna, sobrelejos,
vigilas el mar como un ladrón.
Oh noche, mi alma sobrecogida te pregunta
desesperadamente a ti por el metal que necesita.
Hay algunas líneas y las frases en el poema que quiero especialmente. Por ejemplo, “cruzando sus pensamientos incompletos, queriendo alcanzar algo, oh buscándote.” Me gusta como los pensamientos son incompletos y él busca algo. Me siento que muchas personas pueden relacionar a este sentimiento en vida. El poema está acerca de recordar las cosas del pasado y mirando al futuro por buscar para algo. También, me gusta las imágenes que estas líneas dan: “acallas los grandes árboles,” y “vigilas el mar como un ladrón.” Pensando del mar como un ladrón es diferente y yo creo que el orador está diciendo cómo se siente sobre su vida y sus memorias. Me gusta el poema.
4 comments:
¿Eres historiadora tú? (no recuerdo tu especialidad ahorita). ¿Te gusta mucho la historia o la política?
Me encanta que hayas analizado este poema aquí. ¿Eres aficionada de la poesía en general? ¿Lees muchos poemas en inglés o sólo los que leíste antes en tu clase de español? ¿Piensas leer más poemas de Neruda u otro poeta hispanohablante?
Me encanta a Pablo Neruda. Lei unas peomas de Neruda para una de mis actividades culturales. Sus poemas son bonitas y tambien fuertes. Tienen mucho significado. Que es su poema favorita de Pablo Neruda?
Que interesante tu actividad cultural! El nombre Pablo Neruda me sona familiar pero no estoy serguro si es porque he leido uno de sus poemas antes. Creo que el es muy conocido no? Pero la poema que escogiste es muy rico! Se puede analizar cada oracion en diferentes maneras. Me gustan las imagines que vienen a memoria cuando estoy leyendo la poema. Pienso como tu en tus lineas favoritas de la poema. Y nunca he pensado sobre el mar como un ladron, pero es una pensamiento muy bonita!
Great blog, great information
rob
forex trading
Forex Day Trading
Post a Comment